Humanitas Natura


La naturaleza humana es el concepto filosófico según los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas e inherentes. En estas se incluyen formas de pensar, sentir y actuar. La noción de corporalidad humana trata de superar la discusión clásica cuerpo-alma, en la que el cuerpo adopta la totalidad humana y el alma la subjetividad y las actitudes humanas, pero teniendo en cuenta la constitución ontológica del hombre se puede entender la corporalidad como la enmarcación del espíritu. Existen referentes claros en la filosofía y en la teología clásica, que hablan de que “en la profundidad radical de la subjetividad humana, que no se busca a si misma, y que encuentra el transito constante de su objetivación corporal.” A su vez la corporalidad también tiene un carácter originario e irrevocable, pero el lo filosófico tratamos lo corporal como una fase provisional hacia el puro impulso espiritual del hombre donde el cuerpo es una realidad que afecta al hombre entero. El concepto de naturaleza humana, como la antropología y la psicología tratan estos temas, hasta llegar a las interrelaciones hasta la sociedad que se ha formado hoy en día.

El vínculo con la propia corporalidad aparece desde una mirada de la imagen súper utilizada del cuerpo humano, este no puede ser considerado como algo puramente físico. Una imagen o un hecho rebasa el espacio y el tiempo igual que lo hace lo más profundo de nuestra corporalidad. El espíritu ha sido objeto de grandes controversias, por ser lo contrario a la materia. En este proyecto la naturaleza sumada al cuerpo humano es la consecuencia de dos realidades que obligan al espectador a realizar una nueva lectura sobre todo ello. El porque de esta asociación de elementos es una consecuencia de obligar a pensar a quien la mire, el análisis de la confluencia entre mirada y objeto. El como interpretar una simple imagen nos lleva a un nuevo mundo de descripción basado en una transpolación cultural. El devenir histórico ha generado un matriz de pensamiento lineal.

A pesar de su soporte fotográfico difiere de la documentación o de la descripción. No pretende ser una representación naturalista, ni representativa porque consiste de un carácter narrativo sobre lo acontecido, sigo una estrategia de transformación de las cosas que ya existen, desarrollando nuevas situaciones y escenarios. Adentrándose así en un territorio epistemológico y existencial de la subjetividad contemporánea. Sometiendo la obra a análisis encontramos la ruptura de una experiencia estética que ya no nos representa, no importa el medio sino el mensaje. Con esta experiencia estética de “hacer y decir lo que quieres” se transforma al espectador, quitándole su papel establecido e invitándole a que forme parte de la propia obra.

 

Exposiciones

ArtXove 2013, Ayuntamiento de Pontedeume