En la era post-industrial

Definir de una manera clara y didáctica cuales son las oportunidades que el arte brinda para la recuperación de la finca que ocupaba la aceitera Bunge y su repercusión en la puesta en valor de la Ría de o Burgo. Presentar los conceptos artísticos y las actuaciones planteadas, de una manera emocional y cautivadora a todos aquellos cuya fuerza humana pueda encaminarse a recuperar con arte la Ría de O Burgo utilizando los canales: exposición, internet, prensa y tv, espectáculo y acciones sociales. Los diversos colectivos sociales, artistas, profesionales destacados, asociaciones, administraciones, empresas, instituciones, medios de comunicación y otros han de llegar a conocer y valorar positivamente lo que el arte puede hacer para la recuperación de la ría.

Presentar la viabilidad de una serie de acciones artísticas que se realizarán en la finca de Bunge. El arte como motor para recuperar este terreno en lo ecológico y en lo social, generando en la población el orgullo de poseer un valioso espacio propio, recuperado por la sociedad misma a través del voluntariado y en el camino de devolver el esplendor a la Ría de O Burgo de la mano del arte y la sostenibilidad.

Es aquí donde pretendo aplicar los conceptos planteados proponiendo la creación de un pequeño modelo de “ciudad sostenible” dirigida por la reflexión artística, la recuperación del espacio natural devastado a través del arte social como una metodología de reeducación de la conciencia social. Propongo una vía de trabajo no institucional que se ocupa desde la cultura de las masas para hacer visible, desde un punto de vista crítico, sus problemas a una audiencia mucho más amplia que la establecida. Podríamos llamarlo un arte activista. Estas acciones activistas se deben desarrollar en el mismo espacio urbano para romper las barreras preestablecidas.

Estos años, en el momento histórico en el que fallan los recursos económicos pero nuestra sociedad dispone de recursos humanos, hay que dar con los resortes para motivar y movilizar la mano de obra que permita realizar una acción artística que nacerá del trabajo de muchas manos durante varias temporadas. Este proyecto es también un acto de reflexión y consciencia sobre la humanidad y su entorno. Superar la sociedad de producción industrial planteando una sociedad que encumbre una vía socialmente justa y ecológicamente sustentable.